
Desde sus primeras manifestaciones, normalmente incluída dentro de la antropología general, pasando por la arquitectura y la agrimensura, hasta las transacciones comerciales, la propiedad de la tierra y el derecho a percibir rentas, donde rápidamente se encuentra el rastro de alguna operación de medida, la metrología, al igual que hoy, ha formado parte de la vida diaria de los pueblos.
Antes del Sistema Métrico Decimal, los humanos no tenían más remedio que echar mano de lo que llevaban encima, su propio cuerpo, para contabilizar e intercambiar productos. Así aparece el pie, casi siempre apoyado sobre la tierra, como unidad de medida útil para medir pequeñas parcelas, del orden de la cantidad de suelo que uno necesita, por ejemplo, para hacerse una choza. Aparece el codo, útil para medir piezas de tela u otros objetos que se pueden colocar a la altura del brazo, en un mostrador o similar. Aparece el paso, útil para medir terrenos más grandes, caminando por las lindes. Para medidas más pequeñas, de objetos delicados, aparece la palma y, para menores longitudes, el dedo.
Pero hay un dedo más grueso que los demás, el pulgar, el cual puede incluirse en el anterior sistema haciendo que valga 4/3 de dedo normal. Con ello, el pie puede dividirse por 3 o por 4 según convenga. Y dividiendo la pulgada en 12 partes, se tiene la línea para medidas muy pequeñas.
La metrología es
la ciencia que estudia las de las magnitudes garantizando su normalización mediante
la trazabilidad. Acorta la incertidumbre en las medidas mediante un campo
de tolerancia. Incluye el estudio, mantenimiento y aplicación del sistema de
pesos y medidas. Actúa tanto en los ámbitos científico, industrial y legal,
como en cualquier otro demandado por la sociedad. Su objetivo fundamental es la
obtención y expresión del valor de las magnitudes empleando para ello
instrumentos, métodos y medios apropiados, con la exactitud requerida en cada
caso.
¿Para qué sirve la Metrología?
La metrología se utiliza en el área de alimentos y del medio ambiente, las mediciones son importantes pues a través de ellas se entregan datos que nos permiten tomar decisiones en cuanto a calidad de una sustancia (aguas, alimentos, residuos); cada resultado entregado por un laboratorio debe ser confiable, por lo cual para ellos es importante respaldar sus resultados, su calidad y trazabilidad de acuerdo a las normativas vigentes.
Por ejemplo: El contenido de Hierro mínimo que deben tener los fideos enriquecidos es 30 mg/Kg, el laboratorio informa que el resultado es de 20 mg/Kg, entonces nos preguntamos, ¿es realmente esa la cantidad hierro que tiene ese alimento?, ¿está en lo cierto el laboratorio?, será confiable su resultado?, ¿es comparable este resultado con el entregado por otro laboratorio?
Es por esta razón que se requiere que las mediciones realizadas por los laboratorios tengan una trazabilidad metrológica, es decir, que el resultado de una medición cuente con la propiedad de vincularse a una referencia a través de una cadena continua y documentada de calibraciones. Cada una de las cuales contribuye a la incertidumbre declarada de la medición.
Tipos de Metrología.
La metrología tiene
varios campos: metrología legal, metrología industrial y metrología científica
son divisiones que se ha aceptado en el mundo encargadas en cubrir todos los
aspectos técnicos y prácticos de las mediciones:
La Metrología Legal.
Este término esta
relacionado con los requisitos técnicos obligatorios. Un servicio de metrología
legal comprueba estos requisitos con el fin de garantizar medidas correctas en
áreas de interés público, como el comercio, la salud, el medio ambiente y la seguridad.
El alcance de la metrología legal depende de las reglamentaciones nacionales y
puede variar de un país a otro.
La Metrología Industrial
Esta disciplina se
centra en las medidas aplicadas a la producción y el control de la calidad.
Materias típicas son los procedimientos e intervalos de calibración, el control
de los procesos de medición y la gestión de los equipos de medida.
El término se utiliza
frecuentemente para describir las actividades metrológicas que se llevan a cabo
en materia industrial, podríamos decir que es la parte de ayuda a la industria.
En la Metrología
industrial la personas tiene la alternativa de poder mandar su instrumento y
equipo a verificarlo bien sea, en el país o en el exterior. Tiene posibilidades
de controlar más este sector, la metrología industrial ayuda a la industria en
su producción, aquí se distribuye el costo, la ganancia.
La Metrología Científica
También conocida como
"metrología general". "Es la parte de la Metrología que se ocupa
a los problemas comunes a todas las cuestiones metrológicas, independientemente
de la magnitud de la medida".
Se ocupa de los
problemas teóricos y prácticos relacionados con las unidades de medida (como la
estructura de un sistema de unidades o la conversión de las unidades de medida
en fórmulas), del problema de los errores en la medida; del problema en las
propiedades metrológicas de los instrumentos de medidas aplicables
independientemente de la magnitud involucrada.
En la Metrología hay
diferentes áreas específicas. Algunas de ellas son las siguientes:
- Metrología de masa,
que se ocupa de las medidas de masa
- Metrología
dimensional, encargada de las medidas de longitudes y ángulos.
- Metrología de la
temperatura, que se refiere a las medidas de las temperaturas.
- Metrología química,
que se refiere a todos los tipos de mediciones en la química.
¿Qué es la trazabilidadmetrológica?
Ninguna medición es
completamente exacta. Cualquier tipo de instrumento o equipo, incluso si es
usado perfectamente, solo puede registrar una medición con una exactitud y
precisión limitadas (Trump). Por ello, toda medida tiene un grado de
incertidumbre, que indica la calidad del resultado.
Probablemente no
necesitas saber la incertidumbre de la medida de los muebles de tu casa, pero
si estás comercializando metales preciosos,
por ejemplo, cualquier error puede significar pérdidas económicas
importantes. En el ámbito de la salud, en cambio, lo que está en juego con una
medición inexacta de un componente químico o biológico son las vidas humanas.
https://www.google.com/search?q=historia+de+la+metrologia&safe=active&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjwq8fWstzfAhUJbawKHcANDPkQ_AUIDigB&biw=1366&bih=657#imgrc=n25uf5Kg-MuaeM:
https://www.cem.es/sites/default/files/files/breve%20historia_de%20la%20metrologia_doc.pdf
https://www.google.com/search?q=metrologia&rlz=1C1AOHY_esMX709MX709&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwie_q7RwN7fAhWXIzQIHWJ4AtQQ_AUIDigB&biw=1024&bih=485#imgrc=MAGUw0YF6-UIIM:
https://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa
http://www.ispch.cl/saludambiental/metrologia/actividades_realizar
https://www.google.com/search?rlz=1C1AOHY_esMX709MX709&biw=1024&bih=485&tbm=isch&sa=1&ei=e8M0XILdH7Td9APEtbnQBg&q=metrologia&oq=metrologia&gs_l=img.3..35i39j0l2j0i67j0l6.298755.299448..299956...0.0..0.170.557.0j4......1....1..gws-wiz-img.apxfHYDOeJ0#imgrc=3vQL9etidjJJUM:
https://www.google.com/search?rlz=1C1AOHY_esMX709MX709&biw=1024&bih=485&tbm=isch&sa=1&ei=e8M0XILdH7Td9APEtbnQBg&q=metrologia&oq=metrologia&gs_l=img.3..35i39j0l2j0i67j0l6.298755.299448..299956...0.0..0.170.557.0j4......1....1..gws-wiz-img.apxfHYDOeJ0#imgrc=B53cxdxLXxFZAM:
https://www.monografias.com/trabajos53/metrologia-y-calidad/metrologia-y-calidad2.shtml#tipos
http://www.acreditacion.gob.ec/que-es-la-trazabilidad-metrologica/
https://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa
https://www.google.com/search?safe=active&rlz=1C1PRFE_enMX831MX831&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=PIc3XNm3MoPQtAXwjZyQBA&q=metrologia+gif&oq=metrologia+gif&gs_l=img.3..35i39.140286.142159..142633...0.0..0.102.395.1j3......1....1..gws-wiz-img.......0j0i8i30j0i30j0i24.ry4j6wIu2U4#imgrc=_
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2008/6_modulo_metrologia.pdf
https://es.wikipedia.org/wiki/Metrolog%C3%ADa
https://www.google.com/search?safe=active&rlz=1C1PRFE_enMX831MX831&biw=1366&bih=608&tbm=isch&sa=1&ei=PIc3XNm3MoPQtAXwjZyQBA&q=metrologia+gif&oq=metrologia+gif&gs_l=img.3..35i39.140286.142159..142633...0.0..0.102.395.1j3......1....1..gws-wiz-img.......0j0i8i30j0i30j0i24.ry4j6wIu2U4#imgrc=_
http://new.paho.org/hq/dmdocuments/2008/6_modulo_metrologia.pdf